Si estás interesado en las noticias sobre astronomía, el espacio y el universo puedes leerlas aquí. Tenemos varias fuentes de información como:
Gaia, el satélite de la ESA encargado de cartografiar la Vía Láctea, ha completado la fase de barrido del cielo de su misión, en la que ha acumulado más de tres billones de observaciones de unos dos mil millones de estrellas y otros objetos a lo largo de la última década, revolucionando la visión de nuestra galaxia y de nuestro vecindario cósmico.
El primer grupo de la reserva de astronautas de la ESA ha finalizado sus dos meses intensivos de entrenamiento (ART, por sus siglas en inglés). Durante esta fase inicial del mismo, los astronautas de reserva de la ESA Sara García Alonso, de España, Andrea Patassa, de Italia, Arnaud Prost, de Francia, Amelie Schoenenwald, de Alemania, y Aleš Svoboda, de Chequia, se iniciaron en las habilidades esenciales necesarias para la futura exploración espacial y la investigación científica.
Press Release N° 73–2024
Tras la confirmación el lunes en Bruselas de dos contratos, se pondrá en órbita una constelación multiorbital de unos 300 satélites que proporcionará comunicaciones resilientes, seguras y rápidas a los gobiernos de la UE, las empresas y los ciudadanos europeos.
Press Release N° 70–2024
El tercer satélite Sentinel-1 de Copernicus se ha lanzado hoy en un cohete Vega-C desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa. Sentinel-1C amplía el legado de sus predecesores, proporcionando imágenes de radar de alta resolución para monitorizar el entorno cambiante de la Tierra, apoyando una amplia gama de aplicaciones y contribuyendo al avance de la investigación científica. Además, Sentinel-1C introduce nuevas capacidades para detectar y supervisar el tráfico marítimo.
El tercer satélite Sentinel-1 de Copernicus se ha lanzado hoy en un cohete Vega-C desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa. Sentinel-1C amplía el legado de sus predecesores, proporcionando imágenes de radar de alta resolución para monitorizar el entorno cambiante de la Tierra, apoyando una amplia gama de aplicaciones y contribuyendo al avance de la investigación científica. Además, Sentinel-1C introduce nuevas capacidades para detectar y supervisar el tráfico marítimo.
Hoy se han lanzado desde la India dos naves espaciales que podrían cambiar la naturaleza de las futuras misiones espaciales. Las plataformas gemelas Proba-3 de la ESA realizarán un vuelo en formación de precisión milimétrica, como si fueran una sola nave espacial gigante. Para demostrar su grado de control, la pareja producirá eclipses solares artificiales en órbita, lo que permitirá obtener vistas prolongadas de la fantasmagórica atmósfera que rodea al Sol, la corona.
Press Release N° 69–2024
Hoy se han lanzado desde la India dos naves espaciales que podrían cambiar la naturaleza de las futuras misiones espaciales. Las plataformas gemelas Proba-3 de la ESA realizarán un vuelo en formación de precisión milimétrica, como si fueran una sola nave espacial gigante. Para demostrar su grado de control, la pareja producirá eclipses solares artificiales en órbita, lo que permitirá obtener vistas prolongadas de la fantasmagórica atmósfera que rodea al Sol, la corona.
Press Release N° 66–2024
Los periodistas están invitados a un acto en el real Observatorio de Bélgica (ROB) el 4 de diciembre para seguir el lanzamiento de Proba-3, la primera misión de vuelo de formación de precisión del mundo.
Press Release N° 64–2024
El tercer satélite de la misión Sentinel-1 del programa Copernicus, Sentinel-1C, está listo para ser lanzado en un cohete Vega-C desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, el 3 de diciembre de 2024 a las 18:20 hora local (22:20 CET).
On Saturday 21 October 2023, we opened the doors of our European Space Astronomy Centre (ESAC), in Villanueva de la Cañada (near Madrid), to host an ESA Open Day. With a full programme of talks and activities, the event featured tours, hands-on laboratory activities for children and get-togethers with science communicators, ESA astronauts and experts. More than 1800 people, both adults and children, had the opportunity to deepen their knowledge of what we do every day.
Una de cal y otra de arena. La séptima misión de prueba de la Starship o IFT-7 (Integrated Test Flight 7), con el Super Heavy B14 y la Starship S33, […]
La entrada Séptimo vuelo de la Starship: segunda captura de un Super Heavy y destrucción de la S33 fue escrita en Eureka.
Desde que en 2015 SpaceX logró hacer aterrizar con éxito una primera etapa de un cohete Falcon 9, la empresa de Elon Musk ha dominado en solitario el mercado de […]
La entrada Primer lanzamiento del cohete New Glenn de Blue Origin: SpaceX ya tiene competencia fue escrita en Eureka.
Nunca antes dos módulos lunares se habían lanzado conjuntamente con el mismo cohete. Hoy 15 de enero de 2025 a las 06:11 UTC SpaceX lanzó un Falcon 9 v1.2 Block […]
La entrada Lanzamiento de los módulos lunares Blue Ghost M1 y Hakuto-R Resilience fue escrita en Eureka.
En abril de 2022 la comunidad científica estadounidense reclamó a la NASA llevar a cabo una nueva misión a la Luna consistente en enviar en un rover con un generador […]
La entrada Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna fue escrita en Eureka.
Sabemos que los planes del programa espacial tripulado de China pasan por poner dos seres humanos en la superficie lunar en 2030 y, posteriormente, establecer una o varias bases lunares […]
La entrada El estado de la misión tripulada china a Marte fue escrita en Eureka.
El rover Perseverance de la NASA se encuentra en el cráter Jezero de Marte recogiendo muestras para que puedan ser transportadas en un futuro a la Tierra. Sin embargo, la […]
La entrada Las dos opciones para salvar la misión MSR de retorno de muestras de Marte fue escrita en Eureka.
La empresa Axiom Space está decidida a que su estación espacial sea una realidad cuanto antes. Axiom, actualmente famosa por gestionar misiones privadas tripuladas con la Crew Dragon de SpaceX […]
La entrada El nuevo diseño de la estación espacial de Axiom fue escrita en Eureka.
2025 será un año en el que SpaceX consolidará su dominio en el mercado de lanzadores con la familia Falcon mientras la Starship tendrá que demostrar su capacidad para alcanzar […]
La entrada ¿Qué nos deparará 2025 en el espacio? fue escrita en Eureka.
2024 ha sido otro año de récords. Por cuarto año consecutivo el número de lanzamientos a nivel mundial no para de aumentar: nada más y nada menos que 259 lanzamientos […]
La entrada Resumen del panorama espacial en 2024 fue escrita en Eureka.
En estos momentos una de las grandes incógnitas del programa Artemisa de la NASA es el desarrollo del módulo lunar HLS de SpaceX (bueno, en realidad en estos momentos hasta […]
La entrada Cómo mandará SpaceX el módulo lunar HLS a la Luna fue escrita en Eureka.